Las encartaciones sean quizá una de las zonas más desconocidas de Euskadi, quizá sea la zona que más recuerda a la edad media, su multitud de construcciones de casas torre y su estructura urbanística con vivienda poco centralizada y de piedra le confieren ese aire a medievo tan particular. De hecho, parece que el tiempo pasa más despacio.
Creció por la minería y las ferrerías, pero eso, claro, no dio tanta prosperidad como a otras zonas mejor comunicadas con la costa. Aún así, tuvo una industria importante de la que ya sólo quedan unas cuantas empresas que se pueden contar con los dedos de las manos.
Actualmente, creo que es una zona poco explotada por el sector turístico y sobretodo totalmente olvidada por las instituciones.
En las encartaciones, sólo ha gobernado un partido, a excepción de Sopuerta, dónde ahora gobierna una lista de independientes e históricamente, listas de independientes han ganado las elecciones, me acuerdo de las elecciones de 1999, alguno viejos militantes de EE junto con gente del pueblo ganaron las elecciones, aún así, no gobernaron porque fueron desalojados por la coalición de EAJ/PNV, EA y EH. Recuerdo esto para los que hablan de pactos antinatura, pactos nacionalistas españoles, todo por gobernar, etc ...
Yo he vivido en uno de sus municipios, recuerdo una anécdota siendo niño, cuando la escisión del EAJ/PNV, llegamos un viernes al pueblo y encontramos una pancarta enorme de VOTA EA. A la semana siguiente, nos encontramos en su lugar una enorme de VOTA PNV. La razón, los entonces gobernantes, tentaron la situación con EA, hasta que EA les dijo que para alcalde iba otro candidato, solución, recular y así, poderse mantener en el machito. He vivido situaciones kafkianas y mi señora madre tuvo que aguantar mucho del caciquillo y sus secuaces. Vamos, sé de lo que hablo.
Conozco a algunos alcaldes de la zona, gente sin ninguna preparación, alguno sin el graduado escolar, gobiernos muy personalistas y aún estando amparados por un partido político, estoy totalmente convencido que si fueran de otro, se comportarían de forma muy similar. Es el arraigo encartado.
Hace unas semanas, conocimos que en Zalla, Juan José Ibarretxe sigue presidiendo el salón de plenos, algo reservado al Lehendakari del Gobierno Vasco y algo que sospecho sucederá en más plenos de la zona encartada.
La ley, está para cumplirla y es evidente que la corporación de gobierno de Zalla lo está haciendo. El PSE-EE propuso una moción para el cambio de foto y la respuesta, sorprendente pero esperada, del alcalde Kapetillo ha sido, "Zalla mantiene la fotografía de Ibarretxe por el bienestar que dio al pueblo" y "El PSE se preocupa por pequeñeces y no por los símbolos franquistas en ayuntamientos y plazas".
Los caciques tradiconalmente, hacen y deshacen a su antojo y las leyes no existen para ellos, sin embargo, creo que esos tiempos han pasado, aunque quizá si que sea verdad que el tiempo allí, pasa más despacio y por eso, los nuevos tiempos no han llegado. Por cierto, poco afortunada, a mi entender, la comparación la de la foto de Ibarretxe y los símbolos franquistas. Creo que hace falta una regeneración y un poquita más de cultura y saber estar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario